APOCLAM
El Sistema Educativo Español a partir de 2014-2015

  • Inicio
  • Esquema del Sistema Educativo
  • Calendario de aplicación
  • Definición de Currículo
  • Estructura del Sistema Educativo
    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
      • ESO
      • Formación Profesional
      • Bachillerato
    • Educación Superior
    • Enseñanzas Artísticas
    • Enseñanzas Deportivas
    • Enseñanzas de Idiomas

Bachillerato



Su finalidad es la de proporcionar a los alumnos formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. Asimismo, capacitará a los alumnos para acceder a la educación superior.


Se organiza en dos cursos y en 3 modalidades diferentes, con distintas vías.


Organización


MODALIDAD DE CIENCIAS

  • 1º DE BACHILLERATO

  • 2º DE BACHILLERATO

MATERIAS TRONCALES

  • Filosofía
  • Lengua Castellana y Literatura I
  • Primera Lengua Extranjera I
  • Matemáticas I
  • Al menos 2 más entre:
        • Biología y Geología
        • Física y Química
        • Dibujo Técnico I

MATERIAS TRONCALES

  • Historia de España
  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Primera Lengua Extranjera II
  • Matemáticas II
  • Al menos 2 más entre:
        • Biología
        • Dibujo Técnico II
        • Física
        • Geología
        • Química

MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

  • 1º DE BACHILLERATO

  • 2º DE BACHILLERATO

MATERIAS TRONCALES

  • Filosofía
  • Lengua Castellana y Literatura I
  • Primera Lengua Extranjera I
  • Latín I (para Humanidades)
  • Matemáticas Aplicadas a las CC Sociales I (para Sociales)
  • Al menos 2 más entre:
        • Economía
        • Griego I
        • Historia del Mundo Comtemporáneo
        • Literatura Universal

MATERIAS TRONCALES

  • Historia de España
  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Primera Lengua Extranjera II
  • Latín II (para Humanidades)
  • Matemáticas Aplicadas a las CC Sociales II (para Sociales)
  • Al menos 2 más entre:
        • Griego II
        • Economía de la Empresa
        • Historia del Arte
        • Geografía
        • Historia de la Fislosofía

MODALIDAD DE ARTES

  • 1º DE BACHILLERATO

  • 2º DE BACHILLERATO

MATERIAS TRONCALES

  • Filosofía
  • Lengua Castellana y Literatura I
  • Primera Lengua Extranjera I
  • Fundamentos del Arte I
  • Al menos 2 más entre:
        • Historia del Mundo Contemporáneo
        • Literatura Universal
        • Cultura Audiovisual I

MATERIAS TRONCALES

  • Historia de España
  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Primera Lengua Extranjera II
  • Fundamentos del Arte II
  • Al menos 2 más entre:
        • Diseño
        • Artes Escénicas
        • Cultura Audiovisual II

ESPECÍFICAS PARA TODAS LAS MODALIDADES

  • 1º DE BACHILLERATO

  • 2º DE BACHILLERATO

  • Educación Física (para todos)
  • Mínimo 2 y máximo 3 entre:
        • Análisis Musical I
        • Anatomía Aplicada
        • Cultura Científica
        • Dibujo Artístico I
        • Dibujo Técnico I, salvo que se hayan escogido antes
        • Lenguaje y Práctica Musical
        • Religión
        • Segunda Lengua Extranjera I
        • Tecnología Industrial I
        • Tecnologías de la Información y la Comunicación I
        • Volumen
        • Una materia troncal no elegida antes
  • Mínimo 2 y máximo 3 entre:
        • Análisis Musical II
        • Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
        • Dibujo Artístico II
        • Dibujo Técnico II, salvo que se haya escogido antes
        • Fundamentos de Administración y Gestión
        • Historia de la Filosofía, salvo que se haya escogido antes
        • Historia de la Música y de la Danza
        • Imagen y Sonido
        • Psicología
        • Religión
        • Segunda Lengua Extranjera II
        • Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
        • Tecnología Industrial II
        • Tecnologías de la Información y la Comunicación II
        • Una materia del bloque de troncales no elegida antes

CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA

  • 1º DE BACHILLERATO

  • 2º DE BACHILLERATO

  • Lengua Cooficial y Literatura I
  • Alguna materia más del bloque de específicas o de ampliación

Se podrán organizar en itinerarios.

  • Lengua Cooficial y Literatura II
  • Educación Física II
  • Alguna materia más del bloque de específicas o de ampliación

Se podrán organizar en itinerarios.



Evaluación y Promoción

  • Continua y diferenciada según las distintas materias.

  • Se promociona de 1º a 2º de cuando se hayan superado las materias o tengan evaluación negativa en dos materias, como máximo. En todo caso, deberán matricularse en segundo curso de las materias pendientes de primero. Los centros docentes deberán organizar las consiguientes actividades de recuperación y la evaluación de las materias pendientes.

  • Sin superar el plazo máximo 4 años para cursar el Bachillerato indicado los alumnos y alumnas podrán repetir cada uno de los cursos de Bachillerato una sola vez como máximo, si bien excepcionalmente podrán repetir uno de los cursos una segunda vez, previo informe favorable del equipo docente.

  • Se organizan pruebas extraordinarias de las materias que no hayan superado.

  • La superación de las materias de segundo curso que impliquen continuidad estará condicionada a la superación de las correspondientes materias de primer curso.

Título de Bachiller


Para obtener el título de Bachiller será necesaria la superación de todas las asignaturas y materias de los dos cursos.


El título de Bachiller permite presentarse a la prueba de acceso a la Universidad y/o acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior.


(Real decreto ley 5/2016, de 9 de diciembre, de medidas urgentes para la ampliación del calendario de la LOMCE).


Nota de acceso a la Universidad


Hasta la entrada en vigor del Pacto por la Educación, para acceder a la universidad es necesario realizar la prueba de acceso con las siguientes características:

  • Incluirá exclusivamente materias troncales generales cursadas en 2º de Bachillerato

  • Quienes quieran mejorar su nota de admisión podrán examinarse de, al menos, dos materias de opción de 2º de Bachillerato

La nota de admisión a la Universidad se calculará de esta manera:

Nota de admisión a la Universidad

Los alumnos que quieran mejorar su nota de admisión se examinarán de, al menos, dos materias troncales de opción:

Materias troncales de opción

(Real decreto ley 5/2016, de 9 de diciembre, de medidas urgentes para la ampliación del calendario de la LOMCE).

(Orden EDC/1941/2016, de 22 de diciembre, por la que se determinan las características, el diseño y contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos para el curso 2016-2017).

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO

Educación Infantil

Educación Primaria

Educación Secundaria

ESO

Formación Profesional

Bachillerato

Educación Superior

Enseñanzas Artísticas

Enseñanzas Deportivas

Enseñanzas de Idiomas

CUADERNOS DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL Y DE ACCIÓN TUTORIAL

Acceso a la web de los Cuadernos

Una herramienta de ayuda en la orientación escolar para que el alumnado, los/as tutores/as y las familias vayan, progresivamente, tomando sus decisiones al finalizar la etapa educativa en la que se encuentran.

ACCESO A LA WEB

Copyright © 2017 APOCLAM. Asociación Profesional de Orientadores/as en Castilla-La Mancha | info@apoclam.org | CRÉDITOS
TOP