Formación Profesional Básica
CONDICIONES DE ACCESO Y ADMISIÓN
- Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso.
- Haber cursado el primer ciclo de ESO o, excepcionalmente, haber cursado el 2º curso.
- Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.
Los ciclos tendrán dos años de duración. Los alumnos y alumnas podrán permanecer cursando un ciclo de Formación Profesional Básica durante un máximo de cuatro años.
Los ciclos de Formación Profesional Básica garantizarán la adquisición de las competencias del aprendizaje permanente a través de la impartición de enseñanzas organizadas en los siguientes bloques comunes:
- Bloque de Comunicación y Ciencias Sociales, que incluirá:
- Lengua Castellana.
- Lengua Extranjera.
- Ciencias Sociales.
- Lengua Cooficial y Literatura (CCAA con lengua propia).
- En su caso, Lengua Cooficial.
- Bloque de Ciencias Aplicadas, que incluirá las siguientes materias:
- Matemáticas Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje en un Campo Profesional.
- Ciencias Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje en un Campo Profesional.
Los criterios pedagógicos se adaptarán a las características específicas del alumnado y fomentarán el trabajo en equipo. Asimismo, la tutoría y la orientación educativa y profesional tendrán una especial consideración. Además, las enseñanzas garantizarán al menos la formación necesaria para obtener una cualificación de nivel 1 del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
Aquellos alumnos y alumnas que hubieran superado los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial con anterioridad a la implantación del primer curso de los ciclos de Formación Profesional Básica podrán acceder a los ciclos formativos de grado medio de la Formación Profesional, así como obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria por la superación de la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria.
Al finalizar y superar los módulos de un ciclo de FPB el alumno obtendrá el Título de Formación Profesional Básico y el Graduado en Educación Secundaria* que permiten
- Incorporarse al mundo laboral.
- Continuar estudiando la Formación Profesional de Grado Medio.
Se establecen 21 títulos de Formación Profesional Básica:
- Servicios Administrativos.
- Electricidad y Electrónica.
- Fabricación y Montaje.
- Informática y Comunicaciones.
- Cocina y Restauración.
- Mantenimiento de Vehículos.
- Agricultura y Jardinería.
- Peluquería y Estética.
- Servicios Comerciales.
- Carpintería y Mueble.
- Reforma y Mantenimiento de edificios.
- Arreglo y Reparación de Artículos textiles y de Piel.
- Tapicería y Cortinaje.
- Vidriería y Alfarería.
- Actividades Agropecuarias.
- Aprovechamientos Forestales.
- Artes Gráficas.
- Alojamiento y Lavandería.
- Industrias Alimentarias.
- Actividades Marítimo-Pesqueras.
- Informática de Oficina.
Los ciclos de Formación Profesional Básica sustituirán progresivamente a los PCPIs. El primer curso de los ciclos de FPB se implantará en el curso escolar 2014-2015.
Formación Profesional de Grado Medio
CONDICIONES DE ACCESO Y ADMISIÓN
Deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones:
- Poseer al menos uno de los siguientes títulos:
- Título de Graduado en ESO, superada la evaluación final de ESO por la opción de enseñanzas aplicadas.
- Título Profesional Básico.
- Título de Bachiller.
- Un título universitario.
- Un título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional.
- Poseer un certificado de haber superado todas las materias de Bachillerato.
- Haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la administración educativa, y tener 17 años cumplidos en el año de finalización del curso.
- Haber superado una prueba de acceso, y tener 17 años cumplidos en el año de realización de dicha prueba.
Se estructura en Títulos profesionales y para su obtención se requiere la superación de los módulos profesionales. El número de horas totales de un ciclo son 2000 horas (dos cursos).
Además puede incluir materias voluntarias para facilitar la transición del alumno/a hacia otras enseñanzas:
- Comunicación en Lengua Castellana.
- Comunicación en Lengua extranjera.
- Matemáticas Aplicadas.
- En su caso, Comunicación en Lengua Cooficial.
Además, al objeto de facilitar la progresión del alumnado hacia los ciclos formativos de grado superior de la Formación Profesional, los centros educativos podrán ofertar, materias voluntarias relacionadas con el campo o sector profesional del que se trate, cuya superación facilitará la admisión en los ciclos formativos de grado superior en los términos que el Gobierno determine reglamentariamente. Estas materias podrán ofertarse en modalidad presencial o a distancia y no formarán parte del currículo.
Tras la superación de todos los módulos, materias o bloques se obtiene el:
- Título de Técnico en la profesión cursada.
Que permite:
- Acceder a los procesos de admisión a Ciclos de Grado Superior.
- Presentarse a la evaluación final de Bachillerato.
Si no se superan se obtiene un Certificado académico.
La nueva formación profesional de grado medio se iniciará el curso escolar 2015-2016.
Formación Profesional de Grado Superior
El objetivo de la Formación Profesional de Grado Superior es preparar al alumnado para la actividad profesional elegida y capacitarle para el desempeño cualificado de las diferentes profesiones.
CONDICIONES DE ACCESO Y ADMISIÓN
Poseer alguno de estos títulos o cumplir con los requisitos siguientes:
- El título de Bachiller.
- Un título universitario.
- Un título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional.
- Un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
- Tener 19 años y haber superado una prueba de acceso.
Se estructura en Títulos profesionales y para su obtención se requiere la superación de los módulos profesionales. El número de horas totales de un ciclo son 2000 horas (dos cursos).
Tras la superación de todos los módulos, materias o bloques se obtiene el:
- Título de Técnico en la profesión cursada.
Que permite:
- Acceder a los procesos de admisión a estudios universitarios.
- Presentarse a la evaluación final de Bachillerato.
Si no se superan se obtiene un Certificado académico.
La nueva formación profesional de grado superior se iniciará el curso escolar 2016-2017.
TITULACIÓN
La titulación que se obtiene al superar el Ciclo de Grado Superior es la de Técnico Superior en la profesión correspondiente, certificación homologable en el mercado europeo del trabajo.